Los ediles agregaron que “el panorama es desolador y es una muestra más de un discurso que no tiene anclaje en la realidad. Invitamos a los medios de comunicación y a la comunidad a ver lo que estamos diciendo. Cientos y cientos de metros de manguera de riego tiradas debajo de los árboles, surcos inundados de yuyos y maleza, y la poca verdura existente se desperdicia al no ser recolectada”, criticaron.

“Obviamente -continuaron- que aplaudimos el desarrollo y la promoción de huertas, sea en el ámbito que sean. Pero también hay que remarcar que ese formato no es trasladable a otros cultivos, ya que son formas de producción que no son rentables para el que trabaja la tierra. Hay que decirlo con claridad. La Municipalidad puede encararlos con un presupuesto deficitario enorme, pero no es replicable. Hasta el día de hoy esperamos saber cuánto les cuesta este proyecto a los vecinos y a qué valor se debería pagar un kilo o atado de verdura con esos costos productivos”.

Por último, los concejales recordaron que “en ese mismo predio de la Reserva Las Piedras, esta gestión intenta construir viviendas sin licencia social y en contra de todo sentido común. Y, teniendo en cuenta que la obra no tiene autorización por el momento, nos fuimos a cerciorar -como representantes de los vecinos que somos- que no se haya avanzado en nada que afecte el ambiente. Para tranquilidad de los gualeguaychuenses eso no ha ocurrido. Por ahora esa obra a espaldas de la gente está inmovilizada”, finalizaron.