Se investiga el delito de “violencia colectiva contra grupos de personas o instituciones”, ante el caso de fumigación que afectó la Escuela Nº 51 Sofía Clotilde Fernández, en el Octavo Distrito de Gualeguay.

El agente judicial lo hizo a instancia del hecho sucedido el pasado 9 de marzo, cuando la deriva de una aplicación de venenos en el campo La Gateada, vecino al establecimiento escolar, afectó el inicio de clases de esa jornada, que debió ser suspendida porque el aire se tornó irrespirable.

De acuerdo a lo que trascendió, Molina actuó a instancia del fiscal Coordinador para la Jurisdicción Victoria, Gualeguay y Nogoya, Gamal Taleb, quien remitió las actuaciones para que procesa a la investigación.

Es así que Molina, “en consecuencia, entiendo corresponde decretar formal Apertura de Causa a los fines de llevar adelante la Investigación Penal Preparatoria con el objeto de investigar la presunta infracción a la Ley Nacional Nº 24.051 de manejo de residuos peligrosos y a la Ley Provincial Nº 6.999 por fumigaciones practicadas sin ajustarse a la legislación vigente, hecho acaecido en fecha jueves 9 de marzo de 2023, en hora no precisa, pero durante la mañana, cuando se practicaron fumigaciones en cercanías de la Escuela Nº 51 ‘Sofía Clotilde Fernández’ ubicado en Octavo Distrito del departamento Gualeguay".

Según agrega, "indicando el director de la escuela que al llegar al establecimiento encontró que las aulas se encontraban invadidas por la deriva de una fumigación terrestre con agroquímicos que realizaban sin autorización para llevar adelante las prácticas de fumigaciones conforme a las normas reglamentarias en el establecimiento rural lindante denominado ‘la Gateada’, omitiendo arbitrar los recaudos necesarios consistentes en no limitarse en el uso de agroquímicos por la existencia de un establecimiento escolar cercano, y no comunicar de manera fehaciente con 48 horas de anticipación de la realización de la fumigación a los pobladores lindantes, en este caso al director y docente, alumnos y progenitores de éstos, careciendo de receta agroquímica que contenga las especificaciones vinculadas a la velocidad del viento y su dirección necesarias para evitar la deriva del producto, conductas que pusieron en riesgo la salud de las personas que asisten al lugar, como asimismo la posible contaminación del suelo y el aire”, señala escrito del fiscal que funda su medida.

Fuente: Entre Ríos Ahora/ERA Verde
Agrotóxicos
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]