"200 rondas significan casi 4 años reclamando por un cambio en la matriz productiva de la provincia para que nuestra población deje de enfermarse a causa de los tóxicos arrojados sobre la población por la agroindustria", expresaron.
"200 rondas. Silenciosas en Paraná, con tambores y música en Concepción del Uruguay, con cine en algunas ciudades, con reunión en otras, la ronda va rondando también de ciudad en ciudad, de martes en martes por Entre Ríos. Es nuestra forma de visibilizar el padecimiento de los pueblos expuestos al modelo agroindustrial que depende de venenos así como una manera de “empujar” la agroecología que se abre paso a partir de la comprensión de los agricultores y la exigencia de la población que demanda el derecho a la soberanía alimentaria, a comer sin venenos".
Por otro parte, recordaron que "además de los 16 puntos que entregamos al gobierno el 18 de Noviembre de 2018 para transformar nuestro sistema productivo, sumamos ahora la Iniciativa Popular para declarar la emergencia ambiental en Entre Ríos y que la agricultura a base de químicos sea declarada una actividad peligrosa para la salud y el ambiente (hoy todavía el Estado la considera una actividad no peligrosa)".
A partir de las 19, en el centro de la Plaza Ramírez de Concepción del Uruguay se juntarán con las planillas para firmar, con videos y música, con intercambio de semillas, rondando como cada martes desde hace 200 semanas "porque los agrotóxicos matan, y la indiferencia también", expresaron.