Hasta la fecha, se registró un avance del 10 % sobre un área planificada que se posicionaría cercana a las 600.000 hectáreas, indica esta semana el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

Además, destaca que esta primera proyección está actualmente condicionada por: la falta de humedad, la reciente caída de la cotización del cereal en diciembre, el temor de que el pronóstico de "El Niño" genere mayor presión de enfermedades fúngicas y el elevado costo que conlleva el control de malezas previo a la siembra.

Actualmente, el informe afirma que se está realizando la implantación de cultivares de ciclo largo trigo, sin embargo el período de siembra del cereal abarca desde mediados de mayo a mediados de julio.

Para dar continuidad a las labores y afianzar la elección de la siembra de trigo, es de suma necesidad que se concreten los pronósticos de lluvia para los próximos días y que los montos sean de valores significativos. Esto se debe a que las reservas de humedad en el suelo no han logrado recuperarse y alcanzar niveles óptimos para esta época del año.
Siembra
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]