Bajo el lema de "Basta de tanto sufrimiento" se pidió al gobierno municipal ampliar sus programas actuales para evitar "un colapso sanitario de sobrepoblación de perros y gatos". De hecho recolectaron firmas para demostrar el fuerte interés social sobre la cuestión.

Romina Sequín, de la ONG Patitas, una de las tradicionales entidades de recuperación de animales en situación de calle o maltrato, explicó a R2820 que "estamos pidiendo la aplicación de un programa para lograr el equilibrio poblacional, esto es, bajar la tasa de natalidad y que dejemos de ver tantos perros en situación de calle o abandono en la ciudad".

La proteccionista aseguró que "no podemos dejar que siga aumentando la progresión geométrica de reproducción de perros y gatos. Es decir, sino se castra por lo menos esa cifra de 42, da lo mismo hacer 5 o 15".

De allí que Romina Sequín expuso que "es necesario que Pueblo Belgrano adopte la misma política de castración masiva. Hemos estado reunidos con las autoridades pidiéndoles que se aplique este programa. Vemos que hay buena recepción pero hay que tener la voluntad política de empezar a implementarlo de la manera correcta".
