En el marco de la campaña “Semana del Prematuro”, UNICEF y el Ministerio de Salud de la Nación, desde hace 13 años, fortalecen el compromiso en la protección de los bebés que nacen antes de las 37 semanas de embarazo.
Desde el Servicio de Neonatología, la psicóloga Laura Esteybar expresó: “Lo vivimos como todos los años, con mucho compromiso, destacando como siempre el rol de enfermería y el equipo médico, en la realización de distintas actividades. Uno de los objetivos más imprescindibles es el de visibilizar, concientizar y movilizarnos en función de los derechos del prematuro y su familia, y su vez concientizar a los equipos de salud y a la comunidad en general”.
“Entre estas actividades que realizamos, tanto el equipo médico como de enfermería, salimos a las calles céntricas de la ciudad a repartir folletos y cintas color violeta (color representativo del prematuro) con el objetivo de dar a conocer y concientizar sobre la problemática de la prematurez. Además se realizó la iluminación del Hospital de color violeta también adhiriendo a esta semana y se instaló en el nuevo edificio una incubadora, donde parte del Equipo de Enfermería acompañó con información a quienes ingresaron al Hospital y manifestaban inquietud sobre la temática”, agregó.

“Durante la Jornada Científica, Capullos expuso sobre su origen, su apoyo a la Sala de Neonatología y el gran trabajo diario que realizan. Luego disertaron sobre “La importancia del acompañamiento de la familia desde el origen. Una mirada integral desde el derecho, lo vincular y la lactancia”, las Lic. Camila Balcar Singh, psicóloga, y María de la Paz Spoturno, Nutricionista, ambas miembros del Equipo Técnico de la Dirección de Salud Materno Infanto Juvenil de la Provincia y la Psicóloga Laura Esteybar, Psicóloga del Servicio de Neonatología e integrante de Jefatura de Salud Mental.
Asimismo indicó que “posteriormente, desde el Servicio de Enfermería, disertaron sobre “Método Madrea Canguro”, la Lic. Dalilia Amin y la Esp. Mercedes Carmona, y el cierre estuvo a cargo de familias prematuras, “hubo relatos de familias prematuras y fue el momento más importante, relatando en primera persona como transitaron el nacimiento prematuro de sus hijos desde el lugar de padres; los miedos, temores, la importancia del acompañamiento del equipo médico y de enfermería en la internación y cómo es su actualidad.
“Fue una jornada muy emotiva y enriquecedora, haciendo hincapié en el lema de este año -“El abrazo de la familia, una terapia poderosa”- que promueve el contacto piel a piel frecuente y desde la primera hora de vida en los servicios de Neonatología, y se realizó el cierre con la fiestita del prematuro, de todos los años, en el patio de la neo para todas las familias que han pasado por la Neo del Hospital”, concluyó.