En el caso de la ciudad de Gualeguaychú, el resultado del cálculo es muy alto, superando ampliamente el piso establecido por el decreto. De esta manera, considerando los últimos 14 días -de acuerdo a los casos publicados por el Nodo Epidemiológico local- tenemos como acumulado 701 casos, mientras que los 14 días anteriores tenemos 294, lo que nos da un cociente de 2,38: indicador que prácticamente dobla el límite del 1,20 establecido por la fórmula. En cuanto a la tasa de incidencia -cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150- el resultado arroja 716,4, dato que casi quintuplica el límite de los 150.
En el caso de la ciudad de Gualeguaychú, el resultado del cálculo es muy alto, superando ampliamente el piso establecido por el decreto. De esta manera, considerando los últimos 14 días -de acuerdo a los casos publicados por el Nodo Epidemiológico local- tenemos como acumulado 701 casos, mientras que los 14 días anteriores tenemos 294, lo que nos da un cociente de 2,38: indicador que prácticamente dobla el límite del 1,20 establecido por la fórmula. En cuanto a la tasa de incidencia -cuando el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100 mil habitantes, sea superior a 150- el resultado arroja 716,4, dato que casi quintuplica el límite de los 150.