La funcionaria pasó por Gualeguaychú y ante R2820 advirtió que es una cifra "que nos duele. Es un número que no nos sorprende porque en Argentina cuando la inflación crece mes a mes, más se deteriora el poder adquisitivo del salario de los trabajadores formales y más profundamente en quienes no tienen un salario y solo ingresos".

Según INDEC, La pobreza llegó al 39,2% de la población y afectó a más de 18,6 millones de argentinos en el segundo semestre del año pasado. En el semestre previo, la pobreza se había ubicado en el 36,5% y afectaba a 17,3 millones de argentinos; en tanto, la indigencia fue del 8,1%.

"La pobreza nos duele y nos preocupa porque es un 39.2 por ciento, con un aumento de 1.3 millones de personas que están sumergidas en la pobreza. Eso tiene que ver con el nivel de ingresos porque Argentina mide la pobreza por cuánto gana cada persona y cada vez que hay un proceso inflacionario, la pobreza aumenta lamentablemente", aseguró Tolosa Paz.

Según la ministra de Desarrollo Social, "el número que se monitorea de cerca es la indigencia que en esta medición se redujo un 0.7 por ciento y pasó del 8.8 a 8.1 por ciento. Eso es lo que tenemos que sostener con política activas. Pero sabemos que el aumento de la inflación golpea a todos y fundamentalmente a los sectores más vulnerables".

Ante R2820 sostuvo que una manera de atender esa pobreza en crecimiento es "subir el monto de la Tarjeta Alimentar" y destacó que la Asignació Universal por Hijo aumento dos veces por año por ley pero se "necesita una ley que dé seguridad alimentaria con la tarjeta".

"La pobreza de un país se termina desarrollándose y Argentina debe terminar de desarrollarse con inclusión pero antes debemos trabajar para erradicar el flagelo de la inflación. También es cierto que el empleo en Argentina sigue creciendo, por lo cual, no basta con tener trabajo sino que necesitamos resolver la inflación porque nos limita a tener ingresos por arriba de la pobreza".

Victoria Tolosa Paz expresó que "nos venimos haciendo cargo del drama de la economía dañada, del endeudamiento, de la pandemia, guerra y la peor sequía de la historia condicionan fuertemente nuestra economía y dificultan ir solucionando el problema de la inflación. Claramente, tenemos confianza que de seguir por este sendero vamos a poder corregirla".

Indicó que desde el Estado "no negamos estos indicadores, nos hacemos responsable de esta realidad y trabajamos todos los días para tener paliativos como seguir muy de cerca el ritmo de los salarios y en las familias más vulnerables mantener la batería de medidas para que no se queden descalzas frente a la inflación".
Números extremos Pobreza
Suscribirse a nuestro newsletter
Y manténgase siempre bien informado.

¡Suscripción exitosa!

Gracias por elegirnos para informarte.

Lo sentimos, se ha producido un error inesperado

Por favor intente nuevamente

¿Qué opinas? Dejanos tu comentario sobre esta nota

Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]

Comentarios ()

El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.

¿Deseas denunciar este comentario?

No Si
Tu comentario ha sido enviado, el mismo se encuentra pendiente de aprobación... [X]