El Profesorado de Teatro es una carrera gratuita, con título de validez nacional y tiene una duración de cuatro años.
El plan de estudios contempla materias teóricas y prácticas sobre el teatro: historia, actuación, dirección, dramaturgia, técnicas corporales y vocales. Además hay seminarios de vestuario y caracterización; iluminación; objetos; y mimo y clown. Completan la formación entre otras, las materias pedagógicas que brindan al egresado una formación que les permite vincular y poner en contexto su saber y su práctica.
Quienes egresan de la carrera están habilitados para: el ejercicio de la docencia y la participación en actividades de investigación y extensión dentro de todos los niveles de la educación formal; vincularse con campos como: la crítica y el análisis del teatro; la actuación; y la dirección de obras teatrales; desempeñarse como animador sociocultural con diferentes grupos en programas especiales en el ámbito no formal; y la creación y producción de eventos y espectáculos.
Por su parte, el Profesorado Universitario tiene el objetivo de promover acciones de formación docente para profesionales y graduados, además de fortalecer pedagógicamente las prácticas docentes a partir de la formación disciplinar de base y la trayectoria profesional particular la FHAyCS lanzó el Profesorado Universitario en 2015.
La carrera otorga un título con validez nacional, y tiene una duración de dos años.
Requisitos para ingresar: Se deberá contar con título de grado universitario o título de Educación Superior no menor de 4 años de duración y carga horaria mínima de 2.200 horas, expedido por Instituciones de Nivel Superior nacionales y/o reconocidas por las Jurisdicciones provinciales o por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Educación de la Nación.
Alcances del título: Quienes se gradúen en el Profesorado Universitario estarán capacitados para enseñar la disciplina de su formación de base y comprender e identificar las problemáticas que configuran los diversos ámbitos de las prácticas docentes en la universidad.
También podrán desarrollar estrategias que permitan articular las funciones de docencia, extensión e investigación universitaria y participar en equipos interdisciplinarios con el fin de construir conocimiento sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje en la universidad, sus problemáticas y alternativas de mejoramiento.
Por obtener mayor información existen múltiples formas de dirigirse como: [email protected], facebook.com/Fhaycs.Uader.SedeGchu, en la web fhaycs-uader.edu.ar o en el Instagram: fhaycs_gchu.