A orillas de este cauce, la empresa tiene instalado un vivero —kilómetro 392 de la ruta 4— en donde utiliza estos productos químicos, que si bien se encontraban registrados para algunos usos, solo dos de ellos podían ser vertidos. Los descargos de la empresa no fueron tomados a consideración por Ambiente y la sanción fue ratificada por el ministro, Adrián Peña.
Según un informe del Área de Información, Planificación y Calidad Ambiental de la cartera ministerial, fueron vertidas “concentraciones de plaguicidas sensiblemente superiores a las determinadas, cuyos principios activos son indicados internacionalmente como tóxicos o muy tóxicos para la vida acuática”.
Uruguay XXI indicó en su informe anual de comercio internacional que se prevé exportar un 50% más de celulosa en el correr del 2023, hasta llegar a una cifra cercana a los 2.066 millones de dólares. Tras el comienzo de la producción de la planta UPM 2 en Paso de los Toros (Tacuarembó) previsto para el mes de marzo, el biopolímero superaría las colocaciones de carne bovina, que caerían un 7% frente a 2022, hasta un total proyectado de 2.352 millones de dólares.
Las exportaciones de celulosa registraron un alza del 15% en 2022 con respecto al 2021, en donde pasaron de 1.576 millones de dólares hasta los 1.818 millones de dólares, según datos de la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y Montes del Plata. La Unión Europea fue durante el año pasado el principal destino del producto con una participación del 54% sobre el total, mientras que China lo siguió con una del 25%.
Fuente: Ámbito – R2820