Martín Gómez, delegado del Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos, puntualizó a R2820 que "los inspectores del ministerio quisieron ingresar a la planta pero no se lo permitieron, por lo que se recurrió a la fuerza pública. Tampoco se le permitió el ingreso a fin de constatar la supuesta existencia de productos químicos en el interior de la planta fabril que sería un peligrosos para el medioambiente en caso de no ser adecuadamente conservados".
"También se constato que adentro hay gente trabajando y, desde el gremio, queremos saber qué es lo que pretende hacer la empresa", dijo el dirigente que fue uno de los despedidos tras el cierre imprevisto de la fábrica del Parque Industrial Gualeguaychú.

El sindicato de Químicos y Petroquímicos sigue denunciando que "la empresa continua incumpliendo leyes laborales y ambientales". A su vez, Martín Gómez lamentó "el poco interés tanto de la Corporación del Desarrollo [CODEGU]y del Gobierno Municipal ya que no han dado a conocer en ningún momento su postura a la maniobra de la empresa Resyder".